[por Terry Gibson | 3ª WCDRR en Sendai | 15 de marzo del 2015 | Día 2]
El Informe de Evaluación Global de UNISDR 2015 (IEG 2015) se presentó este mediodía en Sendai, después de los eventos en Nueva York y Londres. Se trata de un informe impresionante, que refleja en parte el presupuesto generoso para su producción, y que resalta puntos importantes, sobre todo que los desastres son a menudo una consecuencia del desarrollo y no de un factor externo que tienen detrás. Como parte del lanzamiento, se presentó la aplicación 'IEG para tabletas' (GfT) de Apple y Android, lo que le permite lanzarse a través del globo y ver cómo ocurren los tifones gigantes y otros eventos de desastre. Al parecer, nunca hemos sabido más acerca de los desastres. Mientras escribo, hay personas presentando los métodos que utilizan para elaborar las bases de datos nacionales de desastres, que producen infografías coloridas de los desastres y de los impactos. Bases de datos crecientes, con información sobre desastres, están disponibles al toque de un botón.
Es tentador pensar que una vez que ha descargado GfT, podría presionar un botón para alterar el curso de una tormenta tropical, o arrastrar un cursor para cambiar los patrones climáticos que conducen a una inundación. Entonces, de hecho seríamos los amos del universo. Tal como está dado, todos coinciden en que a menudo nos vemos impotentes cuando afrontamos estas enormes fuerzas y sus efectos. Las bases de datos de desastres son importantes, pero por sí solas no están impulsando el cambio. Nuestro colega Adessou había estado en una sesión acerca de este tema, y había hablado para decir que necesitamos personalizar, ver la vida y los medios de vida de las personas, y los desastres cotidianos, que la evidencia demuestra que son sentidos por la gente como los de mayor impacto en sus vidas. Buh Gaston y yo habíamos estado en una sesión con científicos, donde brevemente presentamos el programa Primera Línea para resaltar el mismo punto de vista. Está cada vez más claro que nuestro lema 'Evaluación de la Realidad' es verdaderamente el centro de la cuestión, porque tenemos que hacerlo mejor que crear impresionantes visualizaciones interactivas en 3D de los desastres. Una evaluación de la realidad requiere descender desde la posición privilegiada a distancia sobrenatural en 3D y de torres de marfil científicas, para entender lo que crea las amenazas que afrontan las personas y para tratar de adoptar medidas.
A veces parece que, en lugar de estar rodeados de amos del universo estamos rodeados de dinosaurios. A pesar de que en la sala del IEG queda claramente reconocido que tenemos que entender y actuar sobre las amenazas de pequeña escala resultantes de muchos factores, todavía escuchamos a personas en otros eventos -científicos y técnicos- referirse a ‘desastres naturales’. Ningún desastre es natural. Todavía escuchamos hablar a personas como si los únicos desastres preocupantes fueran los eventos de gran escala que podemos ver en 3D; aunque sus propios datos, los del IEG y los de otros, muestran que una gran mayoría de desastres son de pequeña escala, recurrentes, y que son el resultado de la compleja interacción de muchos factores.
Nuestra campaña 'Evaluación de la Realidad' y nuestro programa Primera Línea tratan sobre nuestros héroes cotidianos, no sobre amos del universo. Los conocimientos que poseen los héroes cotidianos acerca de los perfiles del riesgo que afrontan, fundamentalmente los de los desastres cotidianos, es la pieza que falta sin la que los grandes datos y las visualizaciones 3D no harán una diferencia para los miles de millones de personas más afectadas por los desastres." Si ha seguido este artículo hasta ahora, habrá detectado un objetivo. ¡Es el momento de hacer una Evaluación de la Realidad!