"No vivas con ello - ocúpate de ello".
Más de 130 delegados procedentes de 70 países diferentes, se reunieron en La Haya para asistir a esta
conferencia global de GNDR, que tuvo 5 objetivos:
- Investigar sobre las últimas novedades de Visión de Primera Línea.
- Formular recomendaciones para un marco post-MAH y desarrollar una estrategia de incidencia conjunta para compartir estas recomendaciones.
- Establecer los pasos a seguir del programa Visión de Primera Línea, y poner en marcha el programa de investigación Acción y Aprendizaje.
- Presentar la nueva estructura de gobernanza de GNDR para fortalecer las actividades regionales y nacionales.
- Proporcionar una oportunidad para que los miembros activos de GNDR tengan contacto entre ellos.
Se planteó la conferencia de modo que fuera informal e inclusiva, buscando generar ideas, preguntas y retos, para compartir diferentes experiencias y perspectivas, y para permitir la participación de todos los delegados — lo que incluía una gama diversa de personas, desde líderes de base y profesionales activos en el ámbito local, a ONG nacionales e internacionales, académicos, las Naciones Unidas, y otros organismos internacionales y gobiernos donantes.
Se transmitió en vivo la conferencia a través de la página web de GNDR, permitiendo que las personas que no pudieron asistir personalmente al evento, pudieran seguir los procedimientos. Se registraron 100 visitas en la transmisión de la web durante esos dos días.
Download the conference summary report here
Descargue el resumen del informe de la conferencia aquí
Télécharger la synthèse du rapport de de la conférence ici
Lista de participantes en la conferencia
Vea todas las secuencias de la transmisión de videos aquí
![]() |
Marcus Oxley, Director Ejecutivo de GNDR, dio la bienvenida a todos a la conferencia destacando los esfuerzos que muchos habían hecho para estar allí —algunos de tan lejos como los nativos de la Polinesia tuvieron que partir 4 días antes para estar allí — e invitó a todos a aprovechar al máximo esa oportunidad para lograr los objetivos clave.
link webstream 0- 8 min |
![]() |
Rob Swartbol, Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos dio luego una bienvenida holandesa e inauguró formalmente la conferencia. Destacó el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores en la reducción del riesgo de desastres, y el papel fundamental de las redes de la sociedad civil, como GNDR. link webstream 9-16 min |
![]() |
Terry Gibson, Director de Operaciones de GNDR, informó a la conferencia sobre el propósito de VPL, el desarrollo del programa y su impacto cada vez mayor desde el año 2008. A los participantes se les recordaron los titulares de los informes de los años 2009 y 2011. link webstream (14:13 min) link webstream (6:13 min) link webstream (11:52 min) Descargue el Powerpoint |
Presentación plenaria después de los debates de los grupos regionales sobre VPL 2013
Recomendaciones para un marco post-MAH
Se compartieron los puntos de vista sobre un marco post-MAH en un animado debate plenario en la tarde del día 1, lo que dio la oportunidad de compartir puntos de vista diferentes, a veces opuestos. Marcus Oxley, Director Ejecutivo de GNDR, y Margareta Wahlström, Representante Especial de la Secretaría General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, abrieron el debate, después del cual varios participantes formularon preguntas, ofrecieron ideas, y plantearon retos.
![]() |
Marcus destacó que los orígenes de GNDR yacen en la conferencia de Kobe (Japón) del año 2005, donde se identificó el valor de tener una perspectiva coordinada de la sociedad civil sobre el MAH. La evolución posterior del programa VPL se centró en proporcionar una perspectiva a nivel local clara respecto a la magnitud del impacto del MAH en las personas más afectadas por los desastres, lo que podía hacerse para mejorar ese impacto, y cómo podía ser más efectivo el impacto a nivel local. link webstream 0- 48 min Descargue el Powerpoint aquí |
![]() |
Margareta Wahlström compartió una percepción sobre los retos de desarrollar el MAH más allá del 2015, y alentó a GNDR a que continuara desarrollando el programa VPL, como un medio importante que refleja la perspectiva local en el MAH. Ella observó que las diferentes perspectivas estaban convergiendo en torno a los mismos temas: ¿cómo se pueden mitigar las amenazas naturales y cómo se puede hacer esto a nivel comunitario? link webstream 48- 130 min |
Discusión plenaria
A raíz de las preguntas y retos planteados en la discusión plenaria, los participantes se dividieron en grupos regionales para profundizar y señalar los temas clave que percibían importantes en la filosofía del marco post-MAH.
Vea las presentaciones completas y las preguntas plenarias (2 horas 5 minutos)
Perspectivas regionales
Perspectivas regionales del marco post-2015 (6 min 57 seg)
Perspectivas regionales del marco post-2015 (7 min 32 seg)
Perspectivas regionales del marco post-2015 (5 min 25 seg)
Recomendaciones de la Sociedad Civil para el pensamiento post-MAH
El trabajo nocturno del Comité Directivo de GNDR y del equipo de la conferencia integró luego estos temas con aquellos que surgieron de los miembros de la red, a través de los debates en línea recientes y de los talleres regionales en Nairobi, Potchefstroom, San Salvador y Yogyakarta. Se les proporcionó a los grupos regionales una lista de 19 temas que debían tratar por la mañana, y se les propuso que trataran de dar prioridad a los 7 temas más importantes para ellos, y/o que resaltaran aquellos temas que faltaban. Tras la compilación de los resultados de cada región se proporcionó una perspectiva plenaria para concluir en las áreas de consenso.
Perspectivas regionales recopiladas sobre las prioridades post-MAH
Cada región nombró luego a un representante para que se uniera a un pequeño comité de redacción que, con la benevolencia de la conferencia y con aplausos y deseos de buena suerte, se encargara de reunir una lista de recomendaciones básicas representativa de la conferencia. Tras un intenso trabajo por parte del comité de redacción, se condensaron y presentaron de nuevo a la conferencia 10 recomendaciones y temas.
A través de teléfonos de voto individual, se invitó a continuación a todos los delegados de la conferencia a que calificaran su nivel de acuerdo o desacuerdo con cada una de las recomendaciones, para dar un sentido a la medida en que estos temas y recomendaciones debían formar una posición unificada de la sociedad civil en el pensamiento post-MAH.
Inmediatamente después de la conferencia el Comité Directivo de GNDR trabajó en articular claramente estas recomendaciones, y se logró alcanzar un borrador final de recomendaciones.
Titulares de las recomendaciones:
Resultado
Comunidades resilientes a conmociones y tensiones extremas de cualquier tipo.
Recomendaciones
1. Dar prioridad a las personas más pobres, más vulnerables y marginadas.
2. Asegurar que el alcance del marco incluye todo tipo de desastres naturales y antrópicos - incluidas las conmociones y tensiones cotidianas, recurrentes y de pequeña magnitud.
3. Dar prioridad a la lucha contra las causas de la vulnerabilidad y del grado de exposición.
4. Fortalecer y dotar de recursos a la gobernanza del riesgo local.
5. Ubicar los derechos y responsabilidades de todas las partes interesadas en la base misma del marco.
6. Establecer objetivos, normas, líneas de base, metas e indicadores claros.
7. Institucionalizar la función y fortalecer la capacidad de la sociedad civil.
8. Exigir un compromiso claro por parte del sector privado para fortalecer la resiliencia de las comunidades.
Conference Recommendations
Recommandations de la Conférence
Recomendaciones de la Conferencia
Reflexiones sobre la incidencia
|
María "Malu" Fellizar-Cagay, Directora Ejecutiva Adjunta del Centro de Preparación para Desastres y Coordinadora Principal de la Red de Reducción del Riesgo de Desastres de Filipinas (DRRNetPhils, por sus siglas en inglés), compartió información, experiencias y retos muy valiosos de Filipinas. |
![]() |
Takeshi Komino, Jefe de Emergencias de CWS-Asia/Pacífico, aportó sus reflexiones acerca de sus experiencias en el apoyo a la creación de una Plataforma Nacional de RRD en Afganistán. |
Acción en Primera Línea
|
Acción en Primera Línea es una parte clave de VPL durante los próximos meses. Terry Gibson, Director de Operaciones de GNDR presentó los titulares, que fueron seguidos por una discusión informal: link webstream 0- 8 min Descargue el Powerpoint aquí |
Gobernanza
link to webstream - 8 - end
Próximos pasos y Cierre
La conferencia concluyó con una invitación a todos los participantes a reflexionar individualmente sobre las conversaciones, debates, ideas, preguntas, y retos planteados durante este evento —tanto dentro como fuera de la sala de conferencias. Se invitó a los participantes a que identificaran una actividad que llevarían a cabo a consecuencia de la conferencia, y a que la compartieran en una nota adhesiva con el resto de la red.
link to webstream
Pasos siguientes de los participantes - Inglés / Français / Español
![]() |
Estoy emocionado - aquí se ha conseguido un gran consenso. Hemos hecho enormes progresos.
Se compartieron muchos puntos de vista diferentes y ha habido un debate sano positivo. Me siento muy, muy positivo y creo que hemos dado un paso en la dirección correcta. Hemos tenido que cubrir un montón de objetivos en 2 días, y todos hemos trabajado duro. Ha sido una experiencia positiva y me siento muy inspirado y comprometido a trabajar con esta red.
¡Gracias a todos y cada uno de ustedes!
|
Marcus cerró la conferencia con algunas reflexiones sobre los progresos alcanzados durante los dos días. |
{mp4-flv img = "case_study_thumbs / Charlotte.jpg"} {Charlotte / mp4-flv}
Charlotte Floors, de Partners for Resilience, cantó "No vivas con ello" en la velada social de la conferencia.
Download the conference summary report here
Descargue el resumen del informe de la conferencia aquí - ¡Próximamente!
Télécharger la synthèse du rapport de de la conférence ici - A venir!